JP MORGAN, LA UIA ,CLARIN y LA NACION COMO LAVAN DINERO

Las tarifas telefonicas deben reducirse en un 50% porque usan plataforma de Interne

viernes, 28 de noviembre de 2008

ALGO QUE NOS AFECTA A TODOS

La UIA por un lado lo quiere alto , al reclamo se sube el sincerizida Buzzi , por el otro los trabajadores afectados lo quieren mas bajo, el Central que sale a apagarlo o avivarlo según el viento, pornosticadores economierdistas abundan, el medio pelo que sale corriendo x reflejo a cambiar sus 300 pesos ante cualquier sobresalto que el dé, sensibles a este también son los conserva, los arbolitos que lo extrañan, refugio de muchos ante una crisis sin precedentes que irónicamente pone en duda su legitimidad...


....y yo que preocupado ahora me pregunto:

Caerá el Dolar?

sábado, 22 de noviembre de 2008

El bronceador Charlotte te cuida de la radiación...


"Obama es un blanco que tomó demasiado sol"

(Noam Chomsky)

jueves, 20 de noviembre de 2008

Este mundo de hoy...


“Los períodos de transición entre dos órdenes sociales han sido siempre violentos. Poco cuentan entonces los idealistas que, enclaustrados en su subjetividad, pretenden que el paso sea indoloro, pacífico, de plácida evolución. Sus deseos se estrellan frente a las leyes objetivas de la historia, frente a la resistencia de la clases dominantes a abandonar por las buenas su poder y sus privilegios. Cuentan, en cambio, los pensadores capaces de descubrir en la sociedad agonizante los embriones de la sociedad naciente”.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Roles cambiados: Landriscina te habla de campo y la Mesa de enlace te cuenta cuentos.

Un amigo me pregunto el otro día- che no posteaste nada en tu blog anti -campo?.


Mi amigo (q es de los que toma partido de acuerdo a lo que la tele muestra, adorador de la pantalla partida) buscaba el dialogo del taxista, pero yo que tomo colectivos no entre en esa y le dije que no, que no se confunda que yo no soy "anti-campo", que yo seria un necio si negara a uno de los sectores mas productivos del país, entonces pensé en decirle que lea otra cosa además de los diarios pero después pensé otra cosa.

Le dije que vea un programa en la tele, de poca difusión pero sin duda tal vez el único programa de la TV argentina que muestra al campo y no a gauchocratas y herederos terratenientes junto a cenicientas con colmillos en escenarios vociferando en contra de un Gobierno q vaya ironía fue el que les dio todas las ventajas para crecer como pocas veces en la historia, ventajas como: costo pesos/ganancia dolar, salario bajo/rentabilidad alta, saldar deudas incobrables con los bancos etc, etc, política que perjudico a los pequeños productores y las economías regionales, los dos actores fundamentales de la producción con los que los cuatro jinetes se apropiaron de su nombre, se llenaron la boca usaron y nunca representaron.




Precisamente de economías regionales, microemprendimientos, cooperativas y pequeños productores entre otras cosas habla el programa. Se llama LANDRISCINA MANO A MANO CON EL CAMPO lo emite la señal Canal Rural los viernes a las 22 horas. Roles cambiados Landriscina te habla de campo y la Mesa de enlace te cuenta cuentos.


Es, a mi gusto, el mejor programa que he visto sobre el sector. Muestra de Norte a Sur y de Este a Oeste los emprendimientos productivos del territorio Nacional, las economías de cada region, las distintas industrias, las cooperativas de servicios, pymes, informes sobre proyectos y hasta denuncias que amenazan los ecosistemas.


Conducido por Don Luis y el Ing. Oscar Alloati el programa se desarrolla con una naturalidad de entre casa. Mate de por medio los conductores van presentado las notas obtenidas por el equipo de produccion, invitados y entrevistas.


Otra sección del programa nos habla de la Flora donde una señora ya mayor q uno a simple vista piensa ¿de donde se escapo la abuela? Nos explica de forma sencilla y envidiable nombres, orígenes, historia de arboles, plantas, pastos,flores y frutos ganandose enseguida el respeto y la atención.


También hay lugar para las denuncias ambientales.Hace poco el programa fue censurado por la emisora porque estaba planeado pasar un informe sobre la represa del Ayuí. Landriscina iba a difundir una entrevista a Enrique Lacour, presidente de la Fundación Iberá, en defensa del arroyo Ayuí amenazado por un proyecto de represa para regar cultivos de arroz y soja.
“Curiosamente, la represa, el arroz y el Canal Rural, pertenecen al mismo dueño”, deslizó Lacour.
Canal Rural decidió levantar el programa completo y, en su lugar, pasaron un programa previo.

A mi amigo termine por decirle: - mirate ese programa y capaz que algo aprendés, antes d prenderte en el discurso del Asambleísta luego Ruralista luego Mano durista luego Aefejotapetista, que representa los intereses de la gente que no ve programas como el que te estoy recomendando.

viernes, 14 de noviembre de 2008

jueves, 13 de noviembre de 2008

FELIZ DIA



Hoy dia del PENSAMIENTO NACIONAL en conmemoracion al nacimiento un 13 de Noviembre de 1901 en Lincoln, Provincia de Buenos Aires de Arturo Jauretche.




Como dice el dicho pasan los hombres quedan las ideas...


Algunos parrafos de este pensador, parrafaos mas vivos que nunca.

"Pero los propietarios de los bancos privados no son los depositantes, sino un grupo de financieros que controla el capital accionario, recoge los ahorros de los depositantesy lo dirige hacia los fines que interesan a ese grupo financiero. Cuando eses grupo financiero está ligado con determinadas industrias, al desarrollo de esas industrias se dirige la banca, teniendo en cuenta, no el tipo de desarrollo industrial que le interesa al país, sino el que le interesa a su grupo, Cuando el banco es extranjero o está ligado a los intereses de la exportación o la importación, dirigirá su política a beneficiar a exportadores e importadores, en una economía que ya ha sido puesta a disposición del interés comprador y vendedor extranjero, y cuando no es extranjero el banco, no promoverá el desarrollo en el sentido que interesa al país, sino en el sentido que interesa al acopiador de nuestra producción. Esto es elemental, pero se objeta que el banco privado está mejor manejado y hace mejores inversiones. Lo de mejores inversiones es un concepto también relativo, poque un negocio pude ser muy bueno para el negociante e inconveniente para la colectividad. También se dice que los fondos son mejor manejados. Pero en la corta experiencia que llevamos desde 1955, varios bancos privados han puesto en evidencia que su ética está muy por debajo de la de los bancos oficiales que se intenta desacreditar."

Política y economía. A. Peña Lillo Editor. Octubre 1977.


"Esta es la raíz del dilema sarmientino de 'Civilización o Barbarie' que sigue rigiendo a la 'intelligentzia'. Se confundió civilización con cultura, como en la escuela se sigue confundiendo instrucción con educación. La idea no fue desarrollar América según América, incorporando los elementos de la civilización moderna; enriquecer la cultura propia con el aporte externo asimilado, como quién abona el terreno donde crece el árbol. Se intentó crear Europa en América, trasplantando el árbol y destruyendo al indígena que podía ser un obstáculo al mismo para su crecimiento según Europa, y no según América".

Los Profetas del Odio y la Yapa. La colonización pedagógica . Peña Lillo Editor. Marzo 1977 Galasso cuenta en "Dos Argentina ", una jauretcheana y la otra, "victoriana" (Victoria Ocampo)

lunes, 10 de noviembre de 2008

AMIGAZOS


"Pobre de él.
El orejero cipayo del patrón.
De quien decreto o palazo manda
sean ley.
Por mantener a resguardo el botín,
de los que matan con hambre
a la nación."

Almafuerte

viernes, 7 de noviembre de 2008

LA CRISIS QUE NO ES CRISIS (VA PERO SI LOS MEDIOS ME DICEN QUE LA HAY ENTONCES LA HAY)


Este trabajo analiza brevemente la situación actual de la deuda, las finanzas públicas y la economía en general de Argentina para verificar si se justifican los temores de que el país esté enfrentando serios problemas económicos que conlleven al impago de su deuda soberana. La economía argentina ha crecido por más del 60 por ciento desde que se inició su recuperación hace seis años. El país cuenta, además, con niveles de superávit en las cuentas comercial y corriente, un nivel de endeudamiento, como proporción del PIB, en descenso y mejoras en otros indicadores económicos. También tiene un alto nivel de reservas internacionales en relación a posibles insuficiencias de fondos para financiar el pago de su deuda. El informe halla que hay pocos indicios, o ninguno, que fundamenten los temores de que Argentina pueda entrar en un impago de su deuda pública en un futuro previsible o, de hecho, hasta en un futuro más distante.


el brillantisimo, genio, gran periodista y economista marcelo " me dictan por la cucaracha" Bonelli, piromaniaco económico a sueldo, no es el autor del informe...

La Crisis Que No Lo Es
Por Marx Weisbrot


martes, 4 de noviembre de 2008

EL GORILA POR LA BOCA MUERE



25/05/08
"Los Kirchner son un obstáculo para crear políticas virtuosas que permitan generar riqueza y empleo desde la producción agropecuaria”.
EDUARDO BUZZI (FAA)




18/06/08
"Valdría mas disolver el Congreso"
Ricardo Buryaile (CRA)

19/06/08(2x1)
"Ahora vamos por todo" y "les enseñaremos a legislar"
Alfredo D Angeli (FAA)


-18/07/08
-“¿Qué conflicto? ¡El conflicto terminó!”.
Mario LLambias, horas después del voto no positivo de Julio Cobos.


-18/10/08
"Mi maestra de Historia decía que tres instituciones hicieron grande a la Argentina: la Iglesia, el Ejército y el campo. Ojalá que de nuevo activemos esto (sic), porque con estas tres instituciones y el resto de la sociedad la Argentina tiene que ser realmente un país grande"
Vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet.


-03/11/08 (fresquita)
"Por eso desde la Comisión de Enlace hay una actitud de ir desgastando y erosionando desde donde se pueda a este gobierno" Eduardo Buzzi Federacion Agraria (FAA) en una reunión de productores realizada en Sáenz Peña, a 180 kilómetros de Resistencia


Este es el verdadero efecto derrame del que tanto ellos hablaron... el derrame goriloverbal


SAY NO MORE

lunes, 3 de noviembre de 2008

Zaffaroni y el rol de los medios en el tema "inseguridad"


extracto de una entrevista realizada al Juez de la Corte Suprema de la Nacion Raul Eugenio Zaffaroni en el Diario Critica


–¿Por qué cree que se vuelve a pedir mano dura?


–En la década pasada casi se destruyó el país, se gestó una exclusión social sin precedentes, se retrocedió en salud y en educación, se descuidaron los planes sociales y se desarmó el trabajo, el empleo, se perdieron hábitos laborales, se llenó de armas como nunca antes el país, nos quedamos sin dinero ni sistema financiero, se bloquearon los ahorros de la gente y otras barbaridades más. Sólo un tonto podría creer que eso puede ser gratuito, que no tenga un costo social en violencia. Lamentablemente, hay tontos incrédulos, pero lo grave es que también hay hipócritas que ahora piden que todo el presupuesto se invierta en cárceles.


–¿Aumentaron los homicidios?


–Es posible, pero a ciencia cierta nadie lo sabe bien porque no tenemos investigaciones dedicadas a la prevención. Parece que a nadie le interesa prevenir porque nadie invierte en investigación. En un conglomerado urbano de más de diez millones de personas siempre habrá homicidios.


–¿Hubo un recrudecimiento de la inseguridad o es una sensación térmica, como dijeron algunos funcionarios?


–No, hay violencia, siempre la hubo, quizá haya algo más, pero no confundamos los niveles discursivos. Los medios bombardean todo el día con noticias rojas, que nunca faltarán, por desgracia, porque no hay sociedad en la que no haya homicidios y violencia. Las noticias son ciertas, pero no sabemos qué pasa, si aumenta, cuál violencia aumenta, cuál baja, qué homicidios son los que aumentan o los que bajan, si son intrafamiliares, entre desconocidos, entre conocidos, con ocasión de robo, por qué motivos, quiénes son las víctimas, cuáles son las condiciones de victimización, qué momentos y circunstancias son los de mayor riesgo y cuáles los medios. En cuanto a la sensación térmica, existe siempre: desafío a cualquiera a que revise todos los diarios del siglo pasado en cualquier hemeroteca y verá que invariablemente se denuncia por lo menos una vez en la semana el aumento de la criminalidad a lo largo de los últimos cien años, salvo en los períodos dictatoriales. Si eso hubiese sido cierto a lo largo de cien años, estaríamos todos muertos. Y era cierto que había homicidios y asesinos, incluso múltiples, como Mateo Banks y Cayetano Santos Godino. En las dictaduras eso no se dice porque la dictadura no puede permitir que los medios proyecten una sensación de inseguridad, sólo pueden proyectar la seguridad del orden de cementerio que pretenden imponer y la censura opera en ese sentido.


–¿Cree que los medios comunican mal?


–Mal no, en general lo hacen pésimamente. Cuando un medio informa que “un juez condenó a prisión preventiva”, que absolvió a un detenido “otorgándole la excarcelación” o disparates semejantes, ¿qué está comunicando? ¡Cualquier cosa! Si los medios pusiesen un mínimo de cuidado no aparecerían semejantes disparates. Confunden excarcelaciones con absoluciones, prisiones preventivas con condenas, ridiculizan garantías que si se desconociesen nos sumirían en un estado policial que nadie toleraría.


–¿Se habla sobre inseguridad sin saber del tema?–


Todo el mundo habla de fútbol, pero no veo que le den la cámara a cualquiera; allí proceden con periodistas especializados, con técnicos y jugadores. En materia de seguridad, de justicia penal y de delito habla cualquiera como si fuese el mejor criminólogo del planeta.
Clarito...

ESTE BLOG TE BANCA

ESTE BLOG TE BANCA

Datos personales

FASINPAT (Ex-ZANON) APOYEMOS LA EXPROPIACION!!!

Seguidores

Archivo del blog

Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis