JP MORGAN, LA UIA ,CLARIN y LA NACION COMO LAVAN DINERO

Las tarifas telefonicas deben reducirse en un 50% porque usan plataforma de Interne

sábado, 6 de septiembre de 2008

Cogote sin torticolis




Se trata de una decisión "nacional y popular"
por Miguel Bonasso



El establishment, integrado por corporaciones extranjeras en un 70%, celebró estruendosamente el sorpresivo anuncio de la Presidenta de cancelar la deuda con el Club de París. Esta vez, va a resultar difícil argumentar –como ocurrió en el caso del FMI– que se trata de una decisión “nacional y popular”. Es a todas luces la señal que un gobierno debilitado emite en dirección al poder real, el de los temibles “mercados”, que regresaron con el cuco del “riesgo país”, la famosa “vulnerabilidad externa” y la vieja patraña de las inversiones extranjeras que vienen a salvarnos (ver Marsans-Aerolíneas, etc.).


Es paradójico que se elija el Día de la Industria para anunciar el desembolso y, de un saque, 6.706 millones de dólares de las reservas del Banco Central, para contentar a los que nos amenazan con limitar nuestros créditos internacionales si no “regresamos al mundo” (es decir, a los noventa). Ya en marzo, el embajador de Francia advirtió que no habría créditos blandos para el proyecto del tren bala si no se arreglaba con el Club de París. Y el arreglo pasaba por aceptar el visto bueno del FMI o “pagar cash”. Más claro…


En los momentos más álgidos de la “guerra gaucha”, los portavoces locales del “regreso al mundo” empezaron a postular que se debía abandonar por completo el actual esquema cambiario dejando que el dólar cayera, a sabiendas de que eso significa incremento del desempleo. Después del “Cletazo”, desde el gobierno se dejó de sostener el dólar caro. Era una señal de “sensatez”, de regreso a medidas ortodoxas.


Con el argumento relativamente razonable de que se debía crear un colchón financiero para ponerse a resguardo del huracán que amenaza al mundo, se defendió a capa y espada la intangibilidad de las reservas aposentadas en el Banco Central. Que sí se pueden usar parcialmente para pagarle al Club de París pero no, por ejemplo, para crear un Banco de Desarrollo Industrial como el que propusimos en un proyecto legislativo que duerme en Diputados desde 2005...."

viernes, 5 de septiembre de 2008

QUINO!!!!





jueves, 4 de septiembre de 2008

Un poco de tu Lucho Borges



En 1983, un periodista de La Nación pide a Borges su opinión sobre la Guerra de Malvinas. “Absurda“, define Borges. “Estoy triste, muy triste. Mandaron a esos pobres muchachos de veinte años a morir al sur. Tener veinte años y pelear contra soldados veteranos es algo atroz, inconcebible. Solamente en el crucero General Belgrano murieron cientos. Claro que los militares dirán que al lado de los desaparecidos esa cifra no es nada, pero no creo que les convenga ese argumento. No, no les va a convenir…”

Venas Argentinas


El referente de Proyecto Sur Fernando "Pino" Solanas presenta hoy 4 de agosto "La Próxima Estación". Ironía o "mercadeo casual" fue lo que sucedió hoy en el ramal de Merlo y Castelar, cuando usuarios explotaron de furia por el mal servicio ( una linea del TBA se había roto y ocasionado grandes demoras para todos los trabajadores que tienen que llegar a sus puestos de trabajo, perdiendo el presentismo y los premios a raíz de estas constantes demoras) y quemaron 8 vagones de la formacion.

La Próximo Estación es la cuarta de cinco entregas (la primera con la crisis del 2001) que abordan temas y problematicas de la sociedad Argentina.

El Fin y los Medios


"El fin no puede justificar los medios, por la sencilla y clara razón de que los medios empleados determinan la naturaleza de los fines obtenidos"
Aldous Huxley

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Mi calle



“Un puente es un hombre cruzando un puente. Si no, no hay puente”.
Julio Cortazar

martes, 2 de septiembre de 2008

Rodolfo viejo y peludo!




"Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas."
Rodolfo Walsh

domingo, 31 de agosto de 2008

ESTE MUNDO DE HOY....

"LOS POBRES NO VIVEN EN UNA CULTURA DIFERENTE DE LA DE LOS RICOS. DEBEN VIVIR EN EL MISMO MUNDO CREADO PARA BENEFICIO DE LOS QUE TIENEN DINERO. Y SU POBREZA ES AGRAVADA TANTO POR EL CRECIMIENTO ECONOMICO COMO POR LA RECESION Y LA FALTA DE CRECIMIENTO."
JEREMY SEABROOK

martes, 19 de agosto de 2008

AUGUSTO ROMERO VOY A VOS

La historia es mas o menos asi ricardo Iorio iba (o venia) hacia o a el balneario y lo vio a Augusto. Estaciono al costado del camino y estuvieron (vino mediante) como 10 horas charlando y tocando la guitarra hasta tarde.

Tuvimos la suerte de encontrarlo este verano cuando fuimos a Gualeguaychu, y vimos a un Gaucho con mayuscula, genuino,( no como otros del mismo pago digamos) nos recibio lo mas bien y nos regaló poemas que pronto seran subidos.
Augusto Romero.... payador criollo de tierra adentro.

Boomp3.com

HOMENAJE


Ñandubayzal en Entre Ríos
Gualeguaychú suburbano.
Donde mi vagar halló destino
Maestro amigo y hermano; sí.

Rancho plantau junto al camino
que va hacia el río curveando.
Pasión de santos, ví un gaucho vivo
y me arrimé a saludarlo.

Mucha riqueza adquirí al conocerle
graves decires de aguda intuición.
Como no cantarle a la honra de un jinete
exponente vivo de la tradición
eslabón perdido.

Si te mandas por ser quien siente
que no te gane el espanto.
Muchos se van a otros países
buscando un gurú o un algo.
Si lo encontrás quisiera le recuerdes.
que yo le canto con toda mi voz.
y esta guitarra soleando pretende
decirte amigo soy contigo
Augusto Romero voy a vos.

Si lo encontrás quisiera le recuerdes.
que yo le canto con toda mi voz.
y es la guitarra del Tano que pretende
decirte amigo, voy a vos.
Mucha riqueza adquirí al conocerle
graves decires de aguda intuición.
Como no cantarle a la honra de un jinete
exponente vivo de la tradición
eslabón perdido.

Ñandubayzalen Entre Ríos
Gualeguaychú suburbano

Abajo unas de los poemas que nos paso el viejo

NO a las papeleras

*Augusto Romero

Viejo rio milenario

que sus aguas cristalinas

Desde mu lejanos tiempos

bañaron las 2 orillas

De dos patrias muy hermosas

Tan hermanas como amigas

Admiradas por el mundo

Como Uruguay y Argentina

En sus aguas navegaron

Desde muy lejanos dias

Esos hombres que sacaron

Ese fruto que se cria

Donde las aguas son puras

y es por esoque son ricas

Ydisfruta el pescador

De esa riqueza infinita

Hoy, se corre por el mundo

La triste mala noticia

Corren peligros esas aguas

De una sustancia maldita

Dios quiera ponga su mano

Yque esto nunca exista

y a esas aguas nunca llegue

Esta terrible inmundicia

Porque morira todo eso

Si esas aguas contaminan

Mas, las plantas, las flores

Que existan en amas orillas

Los pajaros, las pasturas

Tambien la ganaderia

Y al ser humano que le llegue

Toda esa peste enfermiza.

Pero sonmuchos los hombres

UQe al sielo, elevan la vista

Para que dios proteja

Yque esto nunca exista

Como un, "no a las papeleras"

Imponen todas su criticas

Para que reflexione ese hombre

Yesas aguas sigan limpias

Yo, solo le pido a dios

Que ese buen hombre, desista

Yque valla donde quiera

Con esa peste enfermiza

Que se apiadede esa gente

Que solo pide justicia

Yesas dos patrias hermanas

Sigan siempre siendo amigas....

miércoles, 13 de agosto de 2008

AL GRAN DON JOSE "PEPE" LARRALDE


ENTRE TODAS LAS VERDADES QUE TRAFICAN NUESTRAS VIDAS, LA VERDAD DE JOSE LARRALDE ES LA DE LAS MAS DURAS, REALISTAS, NINGUNEADA Y PODEROSA. GRACIAS DON JOSE POR TANTA COHERENCIA ARTISTICA Y POR NO CALLARSE NI VENDERSE NUNCA POR PALMAS NI PATACONES.
ALLI DONDE ALCÉ MI RABIA (parte 1)


Boomp3.com

ESTE BLOG TE BANCA

ESTE BLOG TE BANCA

Datos personales

FASINPAT (Ex-ZANON) APOYEMOS LA EXPROPIACION!!!

Seguidores

Archivo del blog

Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis