JP MORGAN, LA UIA ,CLARIN y LA NACION COMO LAVAN DINERO

Las tarifas telefonicas deben reducirse en un 50% porque usan plataforma de Interne

domingo, 19 de mayo de 2013

MURIÓ VIDELA

Murió Videla, no estoy alegre, no hay nada que festejar, se llevó valiosisima información a quien sabe que infierno. Información que nos diga donde están nuestros desaparecidos, nuestros nietos que aun no saben su verdadera identidad. Pero al menos murió en la cárcel, que no es poco, y eso se debió fundamentalmente a la incansable y eterna lucha de Abuelas, Madres e Hijos que soportaron lo inimaginable no solo de parte de estos asesinos, sino de gran parte de la sociedad , el Estado y los medios cómplices y participes de aquella dictadura.
Hasta que un día llegaron Néstor y Cristina para hacer lo que se debía hacer, apresar y condenar a semejantes bestias, pedir perdón en nombre del Estado y hacer de los derechos humanos una cuestión de Estado.
Otro motivo, sino el mas importante, para que el 25 de Mayo nos encuentre a todos en la Plaza de Mayo para agradecer y respaldar este rumbo que tomó el País.

Orgullosamente Kirchnerista milito para que Nunca Mas.




VOLVER AL TECLADO

Vuelvo a escribir. Despues de dos años de experimentar como operario automata de una empresa y en la que trabajar 10 a 12 horas por dia lo convierten a uno en una especie de robot semejante al chaplin de "tiempos modernos". COn articulaciones varias dañadas de forma cronica y una mente puesta al servicio del pensamiento nuevamente vuelvo a volcar impresiones acerca de mi interpretacion de la realidad. Lograr salirse de esa rutina no fue facil, advertir el sistema perverso de empresas para controlar y condicionar a los trabajadores hizo que tuviera posturas con la gerencia que derivaron en un telegrama de despido sorpresivo ( aunque no tanto) debajo de la puerta de mi casa. Una mezcla de capitalismo antiguo en cuanto a estructura, division y tipo de trabajo, disiplinamiento del personal, mezclado con un manejo totalmente frenetico y maniaco en cuanto a toma de deciciones y estrategia personal. Donde sindicato y empresarios son socios.

hola de nuevo.

martes, 25 de octubre de 2011

1 AÑO Y TANTAS EMOCIONES

A UN AÑO NESTOR, MIRA QUE COSECHA!!!!!! Y ES LA PRIMERA.



viernes, 29 de octubre de 2010

DOLOR


GRACIAS POR TANTO NESTOR!!!!
VAS A ESTAR EN MI CORAZÓN TODA LA VIDA!!
VAS A ESTAR EN MI CORAZON TODA LA VIDA!!

domingo, 29 de noviembre de 2009

FUERZA RUBEN

LA BRUTAL REPRESION DE LA POLICIA FEDERAL EN EL RECITAL DE VIEJAS LOCAS DEJÓ EN COMA PROFUNDO A RUBEN CARBALLO UN PIBE QUE SOLO QUERÏA IR A VER A SU BANDA Y ESTOS ANMALES LO DEJARON EN UN HOSPITAL. TENÍA SU ENTRADA EN EL BOLSILLO, LA POLICIA REPRIMÍO SIGUIENDO LA ORDEN DEL COMISARIO DE LA 44 PARA QUE BARRAS QUE TRABAJAN PARA EL ENTRARAN SIN PAGAR. JUSTICIA Y FUERZA PARA RUBEN.




HIELA SANGRE
La Renga

Un paso atrás, Un paso atrás, no me toques
Un paso atrás, Un paso atrás, no me toques
Un paso atrás, más, más, más... no me toques.

Hielasangre en el Infierno,
Hielasangre en el Infierno,
no me toques, no me toques.

Salva el daño que provoca,
salva al dueño de tu sombra,
no me toques, no me toques.

Un paso atrás, Un paso atrás, no me toques
Un paso atrás, Un paso atrás, no me toques
Un paso atrás, más, más, más... no me toques.

Saca tu sueño de mi almohada,
saca tu mano de mi alma,
no me toques, no me toques.

Vuelve al sitio donde estabas,
deja tu puerta bien cerrada,
no me toques, no me toques.

Un paso atrás, Un paso atrás, no me toques
Un paso atrás, Un paso atrás, no me toques
Un paso atrás, más, más, más... no me toques.

Hielasangre en el Infierno,
Hielasangre en el Infierno,
no me toques, no me toques.

Saca el arma de tu boca,
que tu palabra se haga sorda,
no me toques, no me toques.

Un paso atrás, Un paso atrás, no me toques
Un paso atrás, Un paso atrás, no me toques
Un paso atrás, más, más, más... no me toques.



martes, 10 de noviembre de 2009

QUEDA ALGUNA DUDA?


Cleto- Bartolomé Mitre (La Nacion)- Magnetto ( Papa de Clarín )


LO ADELANTAMOS EN ESTA ENTRADA DEL BLOGA ALLA POR EL 2008. LAS CORPORACIONES YA TIENEN EL CANDIDATO "DE LA GENTE COMO UNO".

jueves, 5 de noviembre de 2009

"La batalla politica del lenguaje" por Hugo Presman

Hace 20 años caía el Muro de Berlín. Bajo sus piedras se sepultó la palabra pueblo y emergió “la gente”. En la postmodernidad el ciudadano se convirtió en vecino como si fuera meramente un consorcista o un consumidor pasando a ser un ente económico amputado de su carácter político.

El “periodismo independiente” calificó de paro un lock out patronal y denominó campesino a un pequeño propietario cuyo capital en la pampa húmeda supera el millón de dólares. La huelga, en el nuevo ángulo de observación, no se la mira desde el lado del trabajador sino del usuario. La destrucción de la legislación laboral se la envolvió bajo el eufemismo de flexibilización. La distribución del ingreso no sería consecuencia de políticas activas sino del desborde de la copa de los satisfechos.

La teoría del derrame por el cual la prosperidad de los ricos produciría la mejoría de los pobres fue una adaptación moderna de Las fábulas de Esopo. Los aeropuertos y los shoppings son no lugares, el equilibrio fiscal proclamado como mandamiento por los liberales es meramente caja cuando lo hace un no liberal, la pobreza conmueve a los que la originaron y todo movimiento social será sinónimo de clientelismo.

El tránsito siempre estará asociado a la palabra caos, De Ángeli a la “mesura” de los funcionales al Poder, el rabino Bergman a la sensatez y el Cardenal Bergoglio a las campañas de Caritas, loables pero nunca calificadas de clientelismo religioso. Campo no es una definición geográfica, sino una inventada categoría política que remite a un escenario donde no hay controversia sino consenso, donde no hay intereses económicos diferentes sino armonía bucólica, donde no hay peones y trabajo infantil sino integrantes felices émulos de la familia Ingalls.

Clientelismo será la forma de descalificar todo plan social, aunque el mismo no caiga en arbitrariedades en que incurren algunos de ellos. Asignar grandes cantidades de dinero entre pocos será considerado un incentivo a la inversión. En cambio, distribuir pequeñas cantidades a muchos, siempre llevará el estigma de clientelismo.

Limpiar el idioma de los atropellos de los falsificadores, desvestirlos de sus imposturas, que la palabra comunique y no obstruya la comprensión, forma parte de la batalla política del lenguaje. Ahí donde se libra un combate más por la liberación. Tal vez uno de los primeros. Necesario, imprescindible para descubrir a los modernos recreadores de la Torre de Babel

Hugo Presman

jueves, 29 de octubre de 2009

JJ HERNANDEZ ARREGUI IMPLACABLE



AYER COMO SI FUESE HOY. LAS CLASES DOMINANTES SIGUEN ACTUANDO DEL MISMO MODO.


PARRAFO DE IMPERIALISMO Y CULTURA

"...La filosofía del liberalismo que en Europa y en un momento del espíritu humano significo desarrollo y superación histórica de las ideas, en América, al servicio de las clases dominantes, convirtió en futuro enajenado.

Nadie niega la deuda de los países jóvenes a los avanzados. Pero este progreso fue también factor de atraso. Las oligarquías vernáculas -ganaderas, del
estaño, del café, del salitre- fueron meras usufructuarias de las directivas de un sistema mundial, adversas por su destino económico al desarrollo armonioso y libre de estas nacionalidades. El progreso que fundamentaron fue unilineal. Estancamiento económico y prosternación cultural. SE NOS ENSEÑO QUE ERAMOS UN PAÍS JOVEN CUANDO EN VERDAD ERAMOS UNA COMARCA CONQUISTADA.

El factor decisivo del estilo de vida oligárquico no esta dado exclusivamente por esa cualidad portuaria del paisaje. Es la propiedad de la tierra la fuerza modeladora de esa cultura de clase. Su mentalidad esta limitada por la uniformidad de una economía sin variantes, hostil al cambio y la movilidad de las formas sociales. Esta ubicación estática ha orientado todas las manifestaciones culturales de esa clase, y su vida urbana, arracimada en Buenos Aires, cabeza de la zona agraria y puerto de exportación, la ha convertido en un apéndice de Europa.
De este modo el colonialismo cultural se ha desdibujado bajo el ropaje artificioso de un progresismo material que nunca superó el carácter monocorde y conservador de una concepción agraria del mundo. La estancia es el punto inicial y terminal de la historia. El ritmo regular de las cosechas y la parición de los animales de los cuales depende su lujo en la ciudad, condiciona el estilo de vida que proviene de la tierra, sin raíz en ella, sin amor. Vida cultural apenas agitada por las fluctuaciones del mercado mundial. Cada vez mas aislada del cuerpo que crece ( inmigración, industria, proletariado) sin conexiones vitales con el proceso múltiple del país, adopta una actitud distante, fundada en el desprecio y crea la teoría de las minorías selectas y de la "alevosa encrucijada del cuarto oscuro".

miércoles, 28 de octubre de 2009

Frases al paso


La guerra (de Independencia) se ha terminado y, si actuamos bien, la América española será nuestra. Inglaterra será el taller y América española la granja”.

George Canning

Periodismo Basura

FUENTE: PAG/12


Periodismo basura



Ernesto Martinchuk critica cierta práctica periodística a la que califica de “periodismo basura”.

Por Ernesto Martinchuk *

Las personas creemos estar informadas por la sobredosis de noticias que recibimos diariamente –hoy se lee en un día lo que en el siglo XVIII se tardaba casi una vida–, pero, en realidad, se reciben las coberturas que los grandes medios desean difundir. ¿Existe una diabólica agenda que pauta cada día “Noticias Basura”, que se difunden significativamente en los grandes medios de todos los países?

La palabra “infotretenimiento” (infotainment) comenzó a ser utilizada en los ’80 por el académico Carl Jensen, quien agregó que las “Noticias basura son bocadillos azucarados pero nada nutritivos para el consumidor”.

Los ciudadanos “engordan” alimentándose con “comida chatarra”, porque es más barata, y la gente es forzada a consumir “noticias basura”, que aumentan su obesidad cultural y mental en vez de informarlas en forma veraz.

Hoy no nos asombran los periodistas que incursionan en el mundo de la publicidad o del espectáculo. Suelen “vendernos” desde un seguro hasta un yogurt. El segmento policial está auspiciado por la publicidad de puertas blindadas. Pareciera que la calle de la “empresa periodística” y el “periodismo” se ha convertido en una avenida de doble mano.

El “Periodismo Basura” presenta historias que abordan asuntos importantes manipulando historias, trivializándolas o personalizándolas, para, a menudo, derivar en un relato divorciado de los criterios de interés general original.

Por otra parte, asistimos a un nuevo fenómeno: todos los noticieros apelan a las imágenes existentes en YouTube sin chequear, muchas veces, si son reales o armadas. Es significativo el tiempo que en los noticiarios de televisión destinan a banalidades sensacionalistas, en vez de ofrecer noticias que hacen al desarrollo tecnológico, la nanotecnología, la cultura, la educación, la salud, el desarraigo, la migración interna, la planificación urbana o rural, el agua, las fuentes de energía, la minería o problemas que hacen a la calidad de vida vigentes en el país todo. Nos han enseñado a vivir el presente sin proyectarnos hacia el futuro como personas y país. La clase dirigente también, los empresarios y muchos destacados periodistas sólo se ocupan de salvaguardar sus intereses.

Nuestros adolescentes saben más de héroes y “patriotas” extranjeros, se promocionan artistas, festividades y costumbres de otros países mucho más que las de carácter nacional. Como dice mi amigo Jorge Alessandrini: “... en nuestro país a los próceres se los homenajea pero no se los honra...”.

Si una democracia depende en buena medida de la calidad de las formas de comunicación que la hacen posible, es necesario rehabilitar la vida pública, llenando el presente de palabras y actos que permitan imaginar horizontes nuevos dado que faltan propuestas y sobran escándalos en el estéril panorama intelectual de los medios.

* Periodista. Docente en la Escuela de Periodismo Círculo de la Prensa.


ESTE BLOG TE BANCA

ESTE BLOG TE BANCA

Datos personales

FASINPAT (Ex-ZANON) APOYEMOS LA EXPROPIACION!!!

Seguidores

Archivo del blog

Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis