JP MORGAN, LA UIA ,CLARIN y LA NACION COMO LAVAN DINERO

Las tarifas telefonicas deben reducirse en un 50% porque usan plataforma de Interne

viernes, 6 de febrero de 2009

Duhalde Barrionuevo y la Mesa de Enlace...mamita!

Durante el conclave (asado vino pases) que se hizo en mardel plata en el cual estuvieron Duhalde y Barrionuevo (que nenes!) y algunos representantes de la mesa de De Dinero digo de Enlace.


“La emergencia agropecuaria nos permite no pagar impuestos este año, pero lo tenemos que hacer el que viene”

Chiste de Jorge Srodek el vicepresidente de Carbap.


“Algunos (dirigentes) manejan los tiempos. Nosotros somos algo más vehementes, porque queremos que esto termine lo más rápido posible”

Barrionuevo.


"No se preocupe Don Jorge, iremos mas alla, pelearemos para que se declare el desastre agropecuario, asi no pagan mas impuestos"

Gerónimo Venegas de UATRE (sindicato de trabajadores rurales) (cipayo)

miércoles, 4 de febrero de 2009

magos envenenadose las palomas 2

Los aliados posibles y el enemigo principal

Por Norberto Galasso *

Días atrás, se publicaron en este diario notas de opinión de Hugo Barcia y Alcira Argumedo referidas a declaraciones de Pino Solanas donde responsabilizaba por la mortalidad infantil no sólo al Gobierno, sino también a “cómplices, mentores intelectuales, etc.”, entre los cuales se hallaría el grupo Carta Abierta. Alcira no refutó las apreciaciones correctas de Barcia sobre la mortalidad infantil, sino que fundamentó el furibundo antikirchnerismo de Proyecto Sur en siete puntos, entre los cuales los puntos 2, 3, 4 y 6 corresponden a uno solo: la política del Gobierno respecto a los recursos naturales; el punto 1 se refiere al Tren Bala, proyecto que puede considerarse frustrado, el 4 al blanqueo de capitales y el 7 a la prórroga de las licencias a los medios de comunicación. Además, ratificó las críticas de Pino a Carta Abierta. Estas posiciones no son nuevas en Proyecto Sur: en La Nación, Pino ha señalado que “Kirchner es un traidor a la patria e hipotecó el futuro” (29/9/2007), en Perfil sostuvo que “Kirchner continúa a Menem” (20/5/2007) y últimamente calificó a este gobierno de “antinacional y antipopular”. Si esto lo pregonasen Altamira, Ripoll o Alderete, no escribiría estas líneas pues la izquierda abstracta, liberal o antinacional, como se la quiera llamar, se ha especializado, desde Yrigoyen hasta hoy, en ser funcional a la reacción, en nombre del socialismo y sólo la izquierda nacional ha sabido comprender a los movimientos nacionales cabalgando a su lado mientras intentaba mantener su independencia política, ideológica y organizativa, aunque también allí hubo claudicaciones como la de Ramos frente al menemismo. Pero como estas críticas (confundiendo al posible aliado con el enemigo principal) provienen de compañeros con los cuales hemos transitado caminos de lucha, como en el frustrado Proyecto Sur de 2002/03, alguien que pertenece a las bases de Carta Abierta, orienta la Corriente Política E. S. Discépolo y dirige el periódico Señales Populares, se ve obligado, con el dolor que provoca criticar a antiguos compañeros, a intervenir en la polémica.
A las críticas de Alcira, podemos oponer:
1) La avanzada política de derechos humanos del kirchnerismo.
2) La avanzada política latinoamericana que contribuyó a hundir el proyecto del ALCA, que desde el Unasur contribuyó a evitar el golpe de Estado en Bolivia y que ha logrado la simpatía y apoyo de Chávez y Fidel, quienes, según parece, saben algo de imperialismo y cuestión nacional.
3) La depuración de la Corte Suprema de Justicia con la incorporación de figuras de capacidad y conducta incontrovertible.
4) El recupero de los aportes previsionales al tomar las AFJP, dando un fuerte golpe al poder financiero.
5) La reconversión de una economía de especulación por un modelo productivo que permitió una importante disminución de la desocupación y la pobreza.
6) El intento de redistribuir el ingreso a través de la Resolución 125, afectando la renta agraria diferencial, en el mismo sentido que lo hizo Perón en el ‘46 a través de los tipos de cambio selectivos. (En este caso, no vale el argumento de Alcira acerca de la votación de Lozano, pues la AFIP (resolución 1898/2008) inició acción contra las grandes exportadoras por los 1700 millones de pesos evadidos (El Cronista, 22/1/2009). Y aun cuando no lo hubiera hecho, esto obligaba, por lo menos a la abstención y no a ser cobertura de izquierda de la nueva Unidad Democrática que están conformando Carrió, Morales, López Murphy y otros.)
7) El recupero del rol del Estado: en Correos, Aguas, transporte aéreo, astilleros, algunos ramales ferroviarios, proyecto de tomar la fábrica de aviones de Córdoba y el canal Encuentro.
El kirchnerismo es pues todo esto y es también buena parte de lo que dice Alcira, como ocurre normalmente con los movimientos nacionales en gestación, policlasistas, contradictorios, clientelistas, pragmáticos, conciliadores, con “amigos del poder” que hacen negocios. ¿Se lo tenemos que decir nosotros, desde la izquierda nacional, justamente a los peronistas? Diría Jauretche, ¿dónde se ha visto que los hijos enseñen a los padres cómo se hacen los hijos? ¿Qué hubiera hecho Pino cuando Perón se negó a expropiar a la corrupta y recorrupta CADE? ¿Hubiera dicho que era “un gobierno antinacional y antipopular”? Claro, desde la izquierda abstracta es fácil decir, ¿por qué Perón no desarrolló fuertemente la minería?, ¿por qué apenas dio el puntapié inicial con Somisa cuya primera colada es de la época de Frondizi? ¿Y el contrato petrolero con la California? ¿Habría dicho acaso: “¡Qué antinacional y antipopular es este Perón!”? Pino dice en otro artículo: “Perón no estaría hoy en el PJ”. Yo pregunto: ¿era mucho mejor el PJ del ‘54? ¿No había entonces “amigos del poder” que hacían negocios? ¿Quiénes eran Jorge Antonio y Silvio Tricerri? ¿O entonces resulta que Codovilla tenía razón siendo funcional al imperialismo para que sanease a la Argentina emporcada por los “negros peronistas” del ‘45?
Por otra parte, somos ya lechuzas demasiado cascoteadas para entrar en la moralina boba de la Carrió: la corrupción es intrínseca al capitalismo y cuando está la reacción en el poder disimula sus negocios con leyes a su conveniencia; cuando estamos los del pueblo algunos violan esas leyes y hacen sus negocitos. Pregúntenle a Chávez, que sabe de esto, como también de la clase media de Caracas escandalizada moralmente, aunque, igual que la nuestra, evade impuestos con toda naturalidad.
Por momentos me asombro, porque parece que hay que enseñarles peronismo a los peronistas. Ningún gobierno, decía Perón, cumple el 100 por ciento de los objetivos nacionales y populares, porque está el enemigo que también es fuerte. Cuando cumple el 50 por ciento o más ya el balance es favorable. Jauretche le decía a Jorge Del Río cuando se deslizaba a la oposición porque Perón no expropiaba la CADE: “Es importante, sí, pero usted no puede ver la historia por el agujerito de la cerradura de la CADE”.
El balance general es el que interesa. Escuchen esto mis viejos y queridos amigos: “Hay muchos actos, y no de los menos trascendentales por cierto, de la política interna y externa del general Perón que no serían aprobados por el tribunal de las ideas matrices que animaron a mi generación. Pero de allí no tenemos derecho a deducir que la intención fuese menos pura y generosa. En el dinamómetro de la política, esas transigencias miden los grados de coacción de todo orden con que actúan las fuerzas extranjeras en el amparo de sus intereses y de su conveniencia. No debemos olvidar en ningún momento –cualesquiera sean las diferencias de apreciación– que las opciones que nos ofrece la vida política argentina son limitadas. No se trata de optar entre el general Perón y el arcángel San Miguel. Se trata de optar entre el general Perón y Federico Pinedo. Todo lo que socava a Perón, fortalece a Pinedo, en cuanto él simboliza un régimen político y económico de oprobio y un modo de pensar ajeno y opuesto al pensamiento del país” (1947). No hace falta que te diga a vos, Pino, que hiciste recientemente una película sobre “los hombres que están solos y esperan”, que el autor es Raúl Scalabrini Ortiz. Por eso, como decía Jacques Prevert, es muy peligroso dejar que los intelectuales jueguen con fósforos porque, retomando a Jauretche, combatir lo bueno (“desgastando”, creando “clima destituyente”) puede significar que en vez de lograr lo mejor, sirvamos para que vuelva lo malo.
En esta Argentina de hoy hay que luchar para profundizar este proceso, cabalgándole al lado, marcando críticas, proponiendo soluciones superadoras, empujando, pero no atacando desde enfrente, presionando para que fracase, porque la única opción que hay hoy la conocemos y viene de lejos: Bullrich Luro Pueyrredón, Pinedo, Estensoro, López Murphy, Grondona, Anchorena, los grandes pulpos mediáticos... y el Tío Sam.

Por esta razón, Proyecto Sur debería sumarse a Carta Abierta en vez de arrojarle críticas y trabajar desde allí, para incorporar a la lucha a los sectores populares, para movilizar, exigiendo al Gobierno que profundice lo realizado, porque –y vuelvo a decir, me da vergüenza explicarlo a compañeros de larga militancia– aquí hay una cuestión nacional argentina y latinoamericana por resolver. Y estamos frente a una oportunidad como nunca tuvimos antes. Lo saben Fidel, Chávez, Evo, Correa y muchos otros y lo intuyen los pueblos. Quienes socaven este proceso –con planteos que desconocen la correlación de fuerzas existente– asumen una grave responsabilidad si se frustra esta gran oportunidad para ir dando pasos hacia una América latina unida y soberana, marchando en el camino del socialismo del siglo XXI.
* Historiador y ensayista.

Magos envenenandose las palomas 1


Gurkas, testimoniales, voceros del medio pelo

Alcira Argumedo


Es preocupante que en su estrategia discursiva, algunos miembros de Carta Abierta y otros cuadros utilicen una virulencia de agravios personales con la que intentan silenciar el debate sobre políticas del Gobierno de las cuales prefieren no hablar. Esta película ya la vimos y en su artículo "Voceros del medio pelo" (en Página/12, el 19 de enero pasado) Hugo Barcia la recuerda bien. Desde 1994 denunciamos que Chacho Alvarez, Graciela Fernández Meijide, Aníbal Ibarra y adláteres estaban traicionando el proyecto del Frente Grande como oposición al modelo neoliberal, al subordinarse a las presiones de los grupos económico-financieros, de Estados Unidos, del FMI y el Banco Mundial. Debieron pasar siete años, con leyes de flexibilización laboral, designación de Cavallo, baja de salarios y jubilaciones, corralitos bancarios o 19 y 20 de diciembre de 2001, para que se percibiera la traición: hasta entonces, los insultos políticos que pretendían descalificarnos eran, entre otros, "gurkas" o "testimoniales". Barcia señala: "Pino, vos que enronqueciste tu voz contra aquel progresismo genuflexo que empezó hablando, a principios de los ’90, de llenar de contenidos a la política y terminó devolviendo a Cavallo al Ministerio de Economía, no podés confundirte ni podés despotricar contra los compañeros de Carta Abierta". Alguien dijo que un político honesto o un intelectual coherente es aquel que puede resistir la prueba de los archivos. Sucede que muchos integrantes de ese progresismo genuflexo (Barcia dixit) detentan o han detentado cargos en los gobiernos Kirchner –Chacho Alvarez es su representante en el Mercosur– y otros pertenecen a Carta Abierta, donde además participan compañeros y amigos de toda la vida a quienes respetamos. Ahora, al criticar las distorsiones de las políticas del Gobierno –ante el drama de la mortalidad infantil– usando malas artes, se busca pegar a Pino con la Sociedad Rural y La Nación, y nos llaman "voceros del medio pelo", ansiosos de "brindar con champán con la oligarquía terrateniente", como los "muchachos que en los años ’40 quedaron del lado de Spruille Braden en la Unión Democrática". Dados los desafíos y peligros que conlleva la actual crisis mundial –una crisis de carácter civilizatorio que hace tiempo veníamos anunciando– sería muy necio caer en la trampa de una polémica estéril, basada en agresiones o insultos. Se está hablando de la muerte de chicos por desnutrición o causas evitables; del crimen que significan esas muertes. En el encuentro del Mercosur realizado en Córdoba en el 2006, Fidel Castro propuso incluir planes sociales de salud, junto con la erradicación del analfabetismo y otros males de la miseria, ofreciendo la experiencia de su país. Porque la integración autónoma de América latina no solamente debe hacerse en términos de acuerdos centrados en lo económico y financiero, sino además como una reivindicación de la dignidad y el bienestar del conjunto de los latinoamericanos. En esa oportunidad, el líder cubano mencionó que algunos países ricos como Argentina tenían índices injustificables de mortalidad infantil del 16 por mil. Ante la intervención del presidente Kirchner, señalando que esos índices habían descendido al 12 por mil, Fidel le contestó públicamente: "Si tú quieres, puedes bajarla al tres por mil". Reiteramos: "Si tú quieres". El simplismo de Barcia al abordar el tema "del campo" silencia nuestro acuerdo con las retenciones móviles pero segmentadas y vuelve a dejar sin respuesta por qué la posición oficial se negó a crear una comisión investigadora –en función de la denuncia de Claudio Lozano, apoyado en las investigaciones de Mario Cafiero, Javier Llorens y Ricardo Monner Sans–de un desfalco al Estado por 1750 millones de dólares, en favor de Bunge, Cargill, Nidera, Aceitera General Deheza, Grobocopatel, Monsanto y otros componentes de los nefastos agronegocios, contra los que tan lúcidamente ha venido luchando Jorge Rulli. ¿Son estas corporaciones parte del pueblo, dados sus estrechos vínculos con el Gobierno? ¿No deben incluirse esos 1750 millones en "el heroico intento por redistribuir una parte de la riqueza que nos pertenece a todos los argentinos"? ¿Por qué Carta Abierta no ha mencionado nunca ese desfalco, que fue la clave del voto contra la Resolución 125 de Claudio Lozano? Se apoyó sin problemas la estatización de Aerolíneas o de las AFJP, al aceptarse las modificaciones del proyecto oficial; porque no pretendemos "esmerilar al Gobierno, desgastarlo y, si es posible, alcanzar el clima destituyente". Pero tampoco podemos callarnos. Nuestro objetivo es demostrar que existe una alternativa diferente para superar la crisis, la miseria y el dolor de una alta proporción de nuestros compatriotas, sacar adelante el país y promover la integración latinoamericana, tomando en consideración los impactos y potencialidades de la Revolución Científico-Técnica en curso. El problema central es de dónde salen y hacia dónde se destinan los recursos; tema que Solanas desarrolla en su artículo (en Página/12, el 5 de enero) y sus críticos eluden: "Entregar los recursos naturales que permitirían terminar con el hambre y la indigencia es la otra cara del crimen del hambre (...) Hay hambre porque no existe la voluntad política de terminar con él (...) La prioridad del gobierno kirchnerista es subsidiar a las corporaciones con 10 mil millones de dólares anuales". Es un mérito indiscutible haber alcanzado entre 2003 y 2008 los más altos niveles de crecimiento económico y de superávit fiscal de la historia argentina. Hasta el inicio de la crisis, disminuyeron los índices de desocupación, pobreza y mortalidad infantil: imposible saber exactamente cuánto, por las cifras del Indec y otros organismos oficiales que controla Moreno. Si una parte de esas riquezas se hubiera destinado a la lucha contra el hambre infantil y no en beneficio de esas corporaciones, seguramente era posible llegar a ese tres por mil del "si tú quieres". Por lo tanto, debemos interrogarnos hacia dónde van los recursos y analizar políticas que exhiben continuidad entre los gobiernos Kirchner.
1. Frente al Tren Bala, proponemos el Tren para Todos, que supone reconstruir una red ferroviaria con desarrollo tecnológico propio y producción local; los recursos para este proyecto existen, si se recupera la renta petrolera y gasífera como en Venezuela o Bolivia.2. Nos oponemos al veto a la ley de protección de los glaciares que, además de las aberrantes consecuencias ecológicas, favorece a la Barrick Gold, a los negocios del gobernador Gioja y a otros socios imaginables.
3. Denunciamos la política minera, por la impune contaminación con cianuro de aguas potables y el uso irresponsable de ese bien estratégico junto al saqueo de metales valiosos, "riqueza que nos pertenece a todos los argentinos".
4. Cuestionamos la ley de blanqueo de capitales y la anulación de los juicios por corrupción financiera o coimas: un favor que no beneficia precisamente a las clases populares.
5. Repudiamos los aportes por 8750 millones de dólares (certificados de crédito fiscal que pueden utilizarse para cancelar impuestos y financiar nuevas inversiones) a Repsol, British Petroleum, Pan American Energy, Esso o Shell.
6. Criticamos la entrega a la British Petroleum de las reservas de Cerro Dragón por cuatro décadas, hasta su extinción total; reprivatizada diez años antes del término de la concesión. No aceptamos tener un doble discurso, por nuestro supuesto apoyo a la oligarquía, que nos prohíbe hablar de la nacionalización del petróleo y otras áreas estratégicas.
7. Denunciamos el decreto 125/05, al prorrogar por diez años las concesiones a los grandes medios de comunicación que ahora, con razón, tanto se critican.
Estos son sólo algunos de los temas que planteamos para un debate serio y riguroso con Carta Abierta y otros sectores. La magnitud de la crisis mundial nos obliga a todos a buscar con grandeza los caminos de ese porvenir que nuestros pueblos de América latina se merecen.

domingo, 11 de enero de 2009

POESIA Y RESISTENCIA: Nizar Qabbani

ESTOY CON EL TERRORISMO



Nos acusan de terrorismo/ si defendemos la rosa... y la mujer /y la poesía meritoria /y el azul del cielo /de un país en cuyo espacio no queda /agua ... ni aire /
No queda en él ni una tienda... o camella /o café negro /
Nos acusan de terrorismo /si escribimos sobre los restos de una patria /desplazada, separada y gastada/ cuyos pedazos se esparcen en trozos.
De una patria que busca su destino/ y de una nación que no tiene nombres.
De una patria de la que no queda de sus primeras grandes poesías /sino las poesías de Al-Jansa/
De una patria en la que no queda en su horizonte/ libertad roja.. o azul o amarilla.
De una patria que nos prohíbe comprar el periódico /o escuchar las noticias/ de una patria en la que a todos sus pájaros /se les prohibe siempre cantar.
De una patria...en la que sus escritores se acostumbraron a escribir/ de tanto terror...en el aire....
De una patria que camina hacia las negociaciones de paz/ sin honor/ y sin zapatos.
De una patria cuyos hombres de miedo se han orinado sobre sí mismos/ y no queda más que las mujeres.
La sal... está en nuestros ojos...la sal... está en nuestros labios/ la sal... está en nuestras palabras/ ¿acaso la sequía está en nuestras almas/ como una herencia que nos viene de la tribu de Qahtán?/ y ni siquiera en nuestra nación queda Mu áwiya...ni Abu Sufyánni queda quien dice no/ en el rostro de quien renuncia/ a nuestra casa... y a nuestro pan... y a nuestro aceite/ y convirtieron nuestra historia floreciente...en una tienda.
No queda en nuestra vida ni un poema/ que no haya perdido su honradez/en la alcoba del sultán.
Nos hemos acostumbrado a nuestra ofensa/ ¿Qué queda del hombre/ cuando se acostumbra a la insignificancia?
Busco en los archivos de la historiaa Usamát Bin Munqit/ y a Uqbat Bin Nágica Umar ... o Hamza/ busco a Mucataem bin-llaha Jallid que se arrastra hacia Al Sazam/ para salvar a las mujeres del salvajismo de la ofensa/ y de las lenguas del fuego/
Busco a los hombres del fin del tiempo/ y no veo en la noche salvo gatos miedosos/ cuyas almas sólo temen/ el poder de las ratas.
¿Acaso nos atacó una ceguera nacional?/¿O nos quejamos de la ceguera de los colores?/
Nos acusan de terrorismo/ si rechazamos nuestra muerte/ con las escobas de Israel/ que destruyen nuestra tierra/ que destruyen nuestra historia/ que destruyen nuestra Biblia/ que destruyen nuestro Corán/ que destruyen las tierras de nuestros profetas.
Si fuera esta nuestra culpa/ ¡Qué hermoso es el terrorismo!
Nos acusan de terrorismo/ si rechamos borrarnos...entre las manos de los mongoles... y los judíos... y los bárbaros/
si tiramos una piedra/ en el cristal del Consejo de Seguridad que/ ocupó el César de los Césares
Nos acusan de terrorismo/ si rechazamos negociar con el loboy tendemos nuestra mano a una prostituta
América/ está contra las culturas de la humanidad/ y ella no tiene cultura
Está contra las civilizaciones de las civilizaciones/ y ella no tiene civilización.
América es un edificio gigante/ que no tiene paredes
Nos acusan de terrorismo si defendemos la tierra/ y el honor de la arena/ si nos rebelamos contra la violación del pueblo/ y nuestra violación/ si protegemos las últimas palmeras/ de nuestro desierto/ y las últimas estrellas de nuestro cielo/ y las últimas letras de nuestros nombres/ y las últimas gotas de leche en los pechos de nuestras madres.
Si fuera ésta nuestra culpa/ ¡Que hermoso es el terrorismo!
Yo estoy con el terrorismo/ si puede salvarmede los inmigrantes de Rusia/ y Rumania, Hungría y Polonia.
Yo estoy con el terrorismo/ si puede liberar a Cristoy a la Virgen María/ y a la Ciudad Sagrada/ de los mensajeros de la muerte y de la ruina.
Ayer/ estaba la calle nacional en nuestros países/ relinchando como un caballo/ y estaban las plazas como ríos/ desbordados de vitalidad/ y después de Oslo/ no quedaron dientes en nuestra boca
¿Acaso nos hemos convertido en un pueblode ciegos y de mudos?/
Nos acusan de terrorismo/ si defendemos con toda la fuerza de nuestra herencia de poemas/ de nuestra pared nacional/ de la civilización de la rosa/ de la cultura de plantas en nuestras montañas/ y de los espejos de ojos negros.
Nos acusan de terrorismo/ si defendemos con nuestra escritura/ el azul del mar/ el olor de la tinta/ y de la libertad de la letra/ y la santidad del libro
Estoy con el terrorismo/ si puede liberar al pueblo/ de los crueles y de la crueldad/ y salva al hombre del salvajismo de lo humano/ y devuelve los limones y el olivo y el jilguero/ al sur del Líbano/ y devuelve la sonrisa al Golán
Estoy con el terrorismo si puede salvarme del César de los judíos / o del César de los romanos
Estoy con el terrorismo/ mientras este nuevo mundo/ está dividido en dos mitades/ entre América e Israel.
Estoy con el terrorismo/ con todos los poemas y la prosa que tengo/ y los colmillos/ mientras este nuevo mundo está en manos de un carnicero.
Estoy con el terrorismo mientras dure este nuevo mundo/que nos clasificóen el género de las moscas.
Estoy con el terrorismo/ si el congreso de los senadores en América/ tiene en sus manos/ el juicio final y es él quien decide la remuneración: el premio y el castigo.
Estoy con el terrorismo/ mientras este nuevo mundo/ odia desde sus entrañas/ el olor de los beduinos.
Estoy con el terrorismo/ mientras este nuevo mundo/ quiere degollar a mis hijos/ y tirar sus restos a los perros.
Por todo esto levanto mi voz en alto/ estoy con el terrorismo/ estoy con el terrorismo/ estoy con el terrorismo.

miércoles, 7 de enero de 2009

LA INVASION ISRAELI NO CESA, LA ONU NO INTERVIENE, LA PRENSA NO INGRESA, LOS PALESTINOS SIGUEN MURIENDO



La invasión de Israel continua y posiblemente dure mucho mas de lo que algunos pronostican, cuando ataca la clase dominante hace uso de su licencia para matar q solo se detendrá, cuando las cuentas bancarias de sus casas (los bancos) recuperen el equilibrio, cuando el precio del petróleo recupere su valor y logren compensar con bombas, los rojos en los balances, desde acá la condena a la invasión sionista sobre el pueblo palestino.


Sobre el conflicto


_ jorge en fin de año empiezo con los cuetes
_ ja ja, si metele Ehud que no pasa nadaa...

martes, 6 de enero de 2009

Si es Bayer es bueno

El ejemplo insólito
30-12-2008 / (veintitres)

Los 50 años de la revolución cubana.
Osvaldo Bayer
Cuba, cincuenta años de revolución socialista.
Una isla al borde de Estados Unidos, la nación más poderosa del capitalismo mundial. Que la agredió con un bloqueo implacable. Bloqueo que continúa hasta hoy. Una isla conocida antes sólo por la rumba y los prostíbulos con todos los mitos tropicales. Allí, de pronto, una revolución socialista. Fantasías de la realidad.

Con motivo de ese cincuentenario, los diarios europeos le han dedicado títulos en primera plana, largos análisis, y hasta suplementos. Casi todos críticos. Para no decir todos críticos. Claro, es fácil criticar a Cuba.

Todas esas críticas son falsas. No puede compararse a Cuba con los países centrales del capitalismo. Para ser justo hay que comparar las estadísticas de Cuba de hace medio siglo con las de ahora, o también comparar esas estadísticas con las de las otras islas del Caribe.
Lo he podido hacer. Después de visitar la República Dominicana, o Santo Domingo, fui a Cuba. Es la noche y el día hablando de dignidad. En esa Santo Domingo todos tratan de vender algo al visitante extranjero, todo es vendible, son capaces hasta de ponerse de rodillas. Hay ultrapoderosos y ultrapobres. Dólar, dólar, dólar. Hoteles cinco estrellas y rostros de ancianos que alzan la mano ahuecada para recibir algunos centavos. Hay todas las libertades, hasta la de morirse de hambre. Leo las estadísticas del Banco Mundial sobre Cuba: la mortalidad infantil es tan menor como la de las naciones del centro europeo. El sistema de enseñanza supera en todas sus cifras a Estados latinoamericanos como la Argentina, Brasil y Chile, y lo mismo vale para el nivel de la asistencia médica. Y más todavía, Cuba exporta no sólo azúcar y níquel sino también maestros y médicos, al África y a otros países latinoamericanos. ¿Por qué no empezamos por ahí en nuestro análisis de Cuba? O recordemos cuando ese gobierno revolucionario fue capaz de hacer la reforma agraria estatizando el increíble feudo de la United Fruit. ¿Podemos criticar a Cuba los argentinos que no fuimos capaces de hacer nunca una reforma agraria que propusiera compartir esa tierra repartida por Roca y Avellaneda entre los grandes terratenientes, después del genocidio cometido contra los pueblos originarios?

No voy a criticar a Cuba por su sistema político mientras esa isla esté sometida al bloqueo todopoderoso de Estados Unidos. ¿Puede exigirse a Cuba más libertades después de la atrocidad yanqui de Bahía de Cochinos? A Cuba la obligan a vivir en un constante pie de guerra.
Por supuesto que si el gran poder del Norte levantara ese bloqueo y asegurara que jamás va a atacar el suelo cubano o apoyar otras agresiones, vamos a desear que Cuba comience una vida de libertades políticas apoyadas en asambleas populares que expresen la opinión de todos sus habitantes. Sería cumplir con lo que dice nuestro Himno Nacional: “Ved en trono a la noble Igualdad, Libertad, Libertad, Libertad”.

lunes, 5 de enero de 2009

50 AÑOS DE REVOLUCION






50 años de Revolucion








" El hombre que ha empezado a vivir seriamente por dentro, empieza a vivir más sencillamente por fuera." Ernest Hemingway

domingo, 28 de diciembre de 2008

MERRY CRISMAN (PARA ALGUNOS)

BANCADA NAVIDEÑA. EL BLOG NO SE ABURGUESO CON LAS FIESTAS ( DE LAS CUAL SOSPECHA Y RECHAZA SU HIPOCRESIA). LO QUE EN REALIDAD OCURRE ES QUE, EN DONDE EL POSTEADOR SE ENCUENTRA,NO HAY ACCESO A LA INTERNE MESMA.....
HASTA EL PROXIMO POSTEO.
NO DEJEN DE ENTRAR, EN BREVE RADICALES TITULARES QUE NO MORIRAN EN EL FOGONEO DEL IMPACTO, NI CON ALFILES COPETES, SINO QUE ESCUPIRAN CONTENIDO PARA QUE TENGA.
DUCKA

sábado, 20 de diciembre de 2008

ATAQUES AL MOVIMIENTO CHICOS DEL PUEBLO



Alberto Morlachetti
“Que persigan la obra ofende la dignidad humana”


15-12-2008 / A lo largo del año, el Movimiento los Chicos del Pueblo ha sufrido una serie de ataques que fueron desde un golpe comando a la imprenta hasta llegar al secuestro de algunos de sus integrantes. A una de ellas la dejaron a las puertas de un cementerio, narcotizada.


Morlachetti, a pesar de haber sido una víctima de la dictadura, optó por no bajar los brazos y regresó a la lucha Por Horacio Aranda Gamboa Hace más de veinte años monseñor Jorge Novak le dio impulso a un movimiento que buscaba desterrar el hambre en los más pequeños. Con el correr del tiempo la organización echó raíces y se volvió una causa digna que era necesario hacer propia. Un día, la carita de un niño con su mirada triste e ingenua colgada desde un afiche nos vino a recordar que “el hambre es un crimen”, y desde entonces comenzaron las amenazas y los secuestros de parte de sus militantes. Alberto Morlachetti, uno de los máximos referentes del movimiento, y tras reconocer que los ataques han generado miedo, intenta encontrar una respuesta a algo que parece inexplicable. – ¿Cómo nació el Movimiento los Chicos del Pueblo?–Nació en 1987 de la mano del obispo Jorge Novak, que me convocó para ser su asesor para temas de infancia. El vio la necesidad de juntar distintas obras para trabajar sobre cuestiones que hacen a nuestros niños más pobres. Ahí fuimos juntando pequeñas obras, una de las primeras fue la de Carlos Cajade, un sacerdote de La Plata, muerto tempranamente, que marcó un rumbo en la Argentina. Luego se fue desarrollando con distintas luchas, como contra el gatillo fácil, por detenciones arbitrarias, contra la Ley de Patronato, hasta que empezamos a instaurar las marchas nacionales. Primero hubo pequeñas marchas en localidades más cercanas hasta llegar a los tiempos actuales en donde decimos que el hambre es un crimen, porque siendo evitable no se lo hace. – ¿Quiénes integran el movimiento?–Son un conjunto de obras en las que atendemos a quinientos niños por día a través de hogares, comedores, emprendimientos productivos hechos por jóvenes, casas del niño, jardines maternales; un sinfín de expresiones de atención a la niñez y a la juventud, y estamos en casi todo el país, excepto dos o tres provincias. Tenemos un criterio selectivo, los unimos por valores como éste de que el hambre es un crimen. Hacemos una selección rigurosa de obras en reuniones plenarias y las que integran el movimiento son las que suscriben estos valores. – ¿Cree, al menos como hipótesis , que esta endemia se puede erradicar en el país?–Recuerdo hace poquito que nuestra presidenta decía en Italia, en la FAO, que nuestro país puede alimentar a 300 millones de habitantes, y de ahí deviene inevitable preguntarse si se puede alimentar a esa cantidad de personas en el mundo, por qué no podemos alimentar a 4, 5 o 6 millones de pibes que están rayando en la indigencia. Eso es lo que constituye que el hambre sea un delito, un crimen. Esto lo decimos enfáticamente. –¿Por qué cree que este lema ha calado tan hondo, al punto de generar aceptación y este tipo de agresiones?–Pelota de Trapo es una obra conocida aquí y en el exterior y tiene la coordinación nacional del movimiento. Su prédica, como la de las demás obras, ha sido tan fuerte que nuestra campaña parece que afectó a ciertos sectores, y tenemos una serie de hechos como secuestros, atentados que realmente nos ponen en una situación muy difícil porque siembra miedo, estamos asediados por el terror y lo que estos grupos de tareas están haciendo no le hace bien a nuestro movimiento; tampoco a los niños de este país, porque la voz del movimiento es clara, transparente, en el sentido de que no proviene de ningún sector que intente desestabilizar o que sea oficialista, es una voz que toma partido por el niño, por el hombre, por lo que decía José Martí, “dígase hombre y dígase todos los derechos”, eso es el movimiento.–¿Tienen idea de dónde provienen estos ataques?–La verdad que no, es un gran misterio. A mí me genera algunos interrogantes la actitud del gobierno provincial, que nos recibió en sus más altas expresiones, gobernador, ministros, pero que no dio respuesta a nada, y la ausencia del Gobierno nacional. Esto a pesar de tomar estado público, es casi un escándalo nacional. El ministro Aníbal Fernández que fue contactado por Víctor De Gennaro, Hugo Yasky y varias personas más; dijo que iba a venir el miércoles pasado pero luego anunció que no podía concurrir a la obra. Estos atentados se hubiesen podido evitar poniendo la fuerza a disposición que tiene Fernández, un vehículo de Gendarmería a un lado y otro en otro y se acabó el problema.–¿Realizan alguna actividad que pueda estar molestando a algún sector en particular?–Primero atacaron la imprenta de Pelota de Trapo con un grupo comando; luego fueron al hogar Juan XXIII de la orden Don Orione, luego fue la Red Encuentro, que es la más grande que tiene el movimiento, con diecinueve centros en cuatro municipios, con miles y miles de niños y cientos de educadores, y que en las marchas nacionales ponían 15 o 20 mil personas; ahí cundió el pánico, por supuesto. Una educadora fue secuestrada dos veces y la última la dejaron frente al cementerio de la Chacarita, narcotizada. Ahí la encontraron nuestros compañeros, un cuadro patético. –En un país donde el campo pide subsidios y donde hay gente que se muere de hambre, ¿el crear conciencia puede ser visto como algo malo?–Creo que “el hambre es un crimen” fue la consigna que más prendió en los últimos tiempos en la Argentina. Es como que se expande rápidamente. Lo que hicimos este año en Rosario fue el prelanzamiento de la marcha y esperábamos 100 o 150 personas, y vinieron cuatro mil. Cuando vinimos e hicimos el acto en la iglesia de la Santa Cruz fue multitudinario, desconocido para nosotros que estamos acostumbrados a tener poca gente. Así nos fue sucediendo en distintos lugares y en todas partes hemos visto que el hambre ha ido tallando el rostro de los niños; miradas vacías, vejeces prematuras, cientos de chicos a la intemperie. El hambre creo que es el mayor icono del capitalismo, sería algo natural, e inevitablemente luchando contra eso estamos tocando la distribución de la riqueza, y creo que a cierta gente le molesta. –¿Evaluaron la posibilidad de que en los ataques hayan participado grupos vinculados a la dictadura militar o a fuerzas de seguridad?–No sé si son residuos de grupos de tareas de aquella época, pero sí que son los hijos de aquella época que reproducen la misma metodología. El secuestro, por ejemplo, que instala el terror, el golpe interno bien puesto, creo que son metodologías de otros tiempos que llevadas a la actualidad dejan miedo, nosotros tenemos miedo, lo digo sin ningún empacho. En lugar de estar cuidándonos, que es su primer deber, y a pesar de haberlos alertado muchas veces, el Estado no lo hace, y hay que pensar el porqué de este déficit, él porqué de la omisión y no tengo respuestas.–Ustedes denunciaron que el Alto Comisionado de Naciones Unidas hizo un pedido de informes al Gobierno nacional y que la Secretaría de Derechos Humanos dijo tomar nota de lo sucedido después de ello. ¿Cree que los derechos sociales no están en la agenda política?–A mí me consta por funcionarios del Gobierno actual que sabían perfectamente lo que sucedía. La Secretaría de Derechos Humanos también estaba enterada ¿Por qué Duhalde no actuó? No lo sé, habría que preguntárselo, porque esa omisión me preocupa. Nos están protegiendo los compañeros trabajadores y estoy orgulloso de eso, pero es el Estado el que tiene que estar acá, entonces ahí sí los responsabilizo, porque si llega a pasar algo más de lo que está ocurriendo el primer responsable es el Gobierno nacional, y el segundo el provincial. –Usted mencionó recién que hay miedo, ¿cómo sigue esto?–No lo sé, trataremos de volver a nuestra vida normal esperando que esta gente que nos asedia deje de hacerlo, si no es imposible. Nuestros servicios deben seguir, porque ¿dónde van los chicos que tenemos? Tenemos quinientos niños por día y no les podemos dejar de dar de comer o abrazarlos. No me arrepiento de todo lo que hemos hecho, ha sido todo muy bello. Luego de la dictadura no pensé repetir ciertos actos o levantar consignas como que el hambre es un crimen, que hoy la levanta Naciones Unidas o los mejores intelectuales del mundo, por eso ofende a la dignidad humana que aquí se nos persiga por ello. “LOS VAMOS A IR A BUSCAR Y SE SABRÁN SUS NOMBRES”Morlachetti dice estar enojado con lo que está sucediendo, advierte que el joven secuestrado en el Hogar Juan XXIII quedó con uno de sus riñones comprometidos por los golpes, y que Viviana, la joven secuestrada dos veces y narcotizada padece de secuelas psíquicas, y en referencia al Gobierno nacional se pregunta “¿no podrían ofrecernos al menos la atención médica o psicológica?”, y con amargura se termina respondiendo solo, “somos como dos prójimos que se llaman en vano”. Advierte que los secuestros generaron terror y pánico entre los militantes y entre las organizaciones que adhieren a la campaña nacional “El hambre es un crimen”: “Es difícil que una organización resista tantos ataques, nos quieren fragmentar y a lo mejor lo van a lograr”, pero advierte que aunque pasen cinco o diez años, junto a “mis hijos de sangre y los de la vida los vamos a ir a buscar” y se van a saber los nombres y van a ir presos, para que no se olvide. Y para eso recuerda que “el hambre es un crimen y Pelota de Trapo no va a retroceder”.



jueves, 18 de diciembre de 2008

A donde vayan los iremos a buscar

NO VAN A SALIR.
¡PIU AVANTI!
pedro bonifacio Palacios
No te des por vencido, ni aun vencido,
No te sientas esclavo, ni aun esclavo;
Trémulo de pavor, piénsate bravo,
Y arremete feroz, ya mal herido.

Ten el tesón del clavo enmohecido,
Que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo;
No la cobarde intrepidez del pavo
Que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora,
O como Lucifer, que nunca reza,
O como el robledal, cuya grandeza
Necesita del agua y no la implora ...
¡Que muerda y vocifere vengadora,
Ya rodando en el polvo tu cabeza!
ALMAFUERTE




La raíz se corta en el asfalto

el sentimiento de cuajo se mata

cinismo esperanzado vomita este día

la huella perdida en esta ciudad maldita

ni las balas podrán atravesar mi alma,

ni la muerte borrar una vida.

La crisis rebota en la psiquis,

se alimenta de moscas

y desenmascara el origen divino.

Se encarcelaron millones de sueños

en esta patria de traidores

disfrazados de héroes

que nunca en la memoria perecen.

Culpas ajenas, suertes austeras

maldice el circo de esta gran culebra.

Dan miradas profundas a estos ojos desiertos

contaminados de humo hechizando esta queja

y cayó la noche, entre otro cielo

de estrellas cubriendo de blanco la tierra,

culpando al pasado de mi irónica risa

que no revela mis dudas de la vida y la muerte.

Un mismo pecado y los tiempos cambiados

por el paso cortante de esta herida profunda

por continuados ensueños de verme indefenso

ante tanto dolor

asi saltar al abismo de tu corazón

de una buena vez.

Fernando Vera






ESTE BLOG TE BANCA

ESTE BLOG TE BANCA

Datos personales

FASINPAT (Ex-ZANON) APOYEMOS LA EXPROPIACION!!!

Seguidores

Archivo del blog

Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis